«Las peripecias de la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores del antiguo convento del "Sant Esperit"» - Martín Sales
LAS PERIPECIAS DE LA
IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DEL ANTIGUO CONVENTO DEL “SANT ESPERIT”
1. ORIGEN LA CASA
DE MISERICORDIA
La Casa de Misericordia fue una institución fundada por los
Jesuitas entorno el año 1565, aunque después fuera tutelada por los Jurados de la
Ciudad y Reino de Mallorca. En 1677 se trasladó a una casa más grande, con
huerto, que se había comprado al lado del Hospital Provincial, en las
inmediaciones del baluarte del Sitjar. Tenemos muy pocas noticias de esta casa,
si bien lo que sabemos es que en el siglo XVIII estaba ya en ruinas.
Es por esto que hacia 1817 se comienza a construir un nuevo
edificio. La construcción de la Casa de Misericordia, se llevó a cabo en dos
etapas bien diferenciadas. La primera la podemos datar hasta 1850 y la segunda
incluye toda la segunda mitad del siglo XIX,
no acabándose totalmente hasta los últimos años del mismo.
La antigua capilla, que se construyó en el último tercio del
siglo XVII, parece que debía ser bastante pequeña. Los comentarios de la época coinciden en que la mayoría de los pobres que querían asistir a Misa
la tenían que seguir desde su exterior, ya que no cabían dentro.
Tal como recoge Gabriel Carrió, el oratorio del nuevo edificio se construyó dentro de la primera etapa (1817 – c. 1850). La primera misa se celebró el día 30 de octubre de 1836.
2. DEL "SANT ESPERIT" A LA MISERICORDIA
Sabemos por el padre Gaspar Munar que el convento de los Trinitarios fue el lugar más importante de toda la isla para la devoción a los Dolores de la Nuestra Señora. La primitiva capilla se construyó a finales del s. XV, y a lo largo de los siglos hasta la exclaustración tuvo un reiterado y ferviente culto.
Esta capilla fue solemnemente consagrada y adornada y era un lugar de gran devoción popular hasta finales del siglo XVII. Y hasta la exclaustración de los frailes trinitarios en 1835 tuvo un reiterado y ferviente culto.
A finales de 1836 se trasladó la tan venerada imagen de Nuestra Señora de los Dolores, con su rico retablo al nuevo oratorio de la Casa de la Misericordia, donde se colocó en su altar mayor. Para la ornamentación del templo, el 5 de enero de 1837 se llevaron los siete altares que había en la capilla de Nuestra Señora de los Dolores del suprimido convento "del Sant Esperit" de los Trinitarios. El Archiduque Luis Salvador, en su descripción de la capilla, dijo que había una Virgen Dolorosa tallada en madera y un cuadro de la misma imagen delante, pintado recientemente por D. Agustin Buades (ahora conservado en el Santuario de la Anunciación, La Sang).
De esta manera no sólo la imagen y sus retablos cambiaron de
iglesia, sino que el tradicional culto a Nuestra Señora de los Dolores también
se trasladó al oratorio de La Misericordia. Allí se siguieron cantando todos
los sábados de cuaresma sus devotos motetes y también se trasladó su
solemne fiesta anual.
3. SALIDA DE LA IMAGEN DE LA MISERICORDIA Y DESACRALIZACIÓN
A raíz del surgimiento del Consell de Mallorca (1978) y el cambio de usos del edificio de la Misericordia, cesó el culto en el oratorio de la Misericordia. Ello llevó a un cierto olvido y dejadez del patrimonio allí conservado, así como la ruptura de la devoción a Ntra. Sra. de los Dolores. Cuando se decidió un nuevo uso de la capilla, el mobiliario sacro fue cedido o almacenado. Gabriel Carrió ha recogido como a finales de la década de 1990, el actual retablo, ahora denominado del Corazón de Jesús, llegó a la iglesia de La Vileta proveniente de la Misericordia, donde era el altar mayor y contenía la imagen de Nuestra Señora de los Dolores.
Entorno esas fechas, la Cofradía de penitentes de
Nuestra Señora del Socorro y Nuestro padre Jesús de la Pasión (fundada en 1994) solicitó y
consiguió del Consell de Mallorca la cesión de la imagen de la Virgen, a la que
parece ser que en aquel momento ya le debía faltar la imagen de Jesucristo
muerto. Se desconoce cuándo y porque desapareció la talla, hoy
en paradero desconocido.
Actualmente, esta Dolorosa participa en las procesiones
de Semana Santa de Palma, bajo la advocación de Nuestra Señora del Socorro.
Si les interesa obtener algún detalle más de la capilla de la Misericordia y de donde han acabado muchas de sus piezas, que a finales de los años 80 y principios de los 90 del siglo XX se repartieron, pueden encontrar más información en el libro de Gabriel Carrió.
Martín Sales - Grup Vexil·la
BIBLIOGRAFIA:
-CARRIÓ VIVES, Gabriel. L'església de la Puríssima Concepció de Maria, la Vileta. Palma de Mallorca: Parroquia de la Vileta, 2006.
-MUNAR OLIVER, Gaspar. Los Santuarios marianos de Mallorca. Palma de Mallorca: Imprenta SS. Corazones, 1968.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada