«La Virgen Dolorosa "de la Corona" y su relación con los gremios del mar en la ciudad de Palma» - Martín Sales
LA VIRGEN DOLOROSA "DE LA CORONA" Y SU RELACIÓN CON LOS GREMIOS DEL MAR EN LA CIUDAD DE PALMA
El "Col·legi dels honorables Pescadors" al que se califica como de “antiquísimo” y “de tiempo inmemorial”, es un gremio cuya fundación dataría de mediados del siglo XIV. Según indica Bartolomé Quetglas, no obstante sus ordenanzas no aparecen por escrito hasta el año 1677.
Su patrono era el Apóstol San Pedro. Cuando construyeron su oratorio propio, bendecido en 1583, honraban también en el mismo una imagen del Santo Cristo y otra de la Virgen de los Dolores. En la siguiente xilografía de la colección de la Casa Guasp se puede observar una estampa de la Virgen de los Dolores con San Pedro (Biblioteca Lluís Alemany).
En documentos del siglo XVIII se cita a este Gremio como de los “Pescadors de Sant Pere y de Nostra Senyora de los Dolors”.
Por otro lado, debemos citar el caso del "Col·legi dels honorables Mariners". Este otro gremio era la segunda pieza que completaba el puzle total de la gente del mar de nuestra ciudad, puesto que estaba formado por los pilotos y patronos de embarcaciones de tráfico, contramaestres y demás matriculados dedicados a la navegación y no a la pesca.
Teniendo una gran importancia el comercio marítimo en nuestra ciudad, la institución fue trascendental y especialmente numerosa. Su fundación la podemos datar en la época de la conquista de Mallorca, y parece ser que fue el propio rey quien aprobó sus primeros estatutos en 1310. Este primer texto se cree que fue quemado a raíz de unas epidemias de mediados del siglo XVII, lo que provocó que se redactase una nueva normativa, aprobada en 1702.
Su patrono era el glorioso San Telmo, en honor del cual se
levantó un oratorio a finales del siglo XIV, que acabó demolido y sustituido
por otro terminado en 1624. Veneraban también en su oratorio al Santo Cristo, a
la Virgen de los Dolores y a San Andrés.
Según parece, la reliquia de las Santas Espinas, con su
relicario, que se expone actualmente en nuestra Catedral Basílica, perteneció
originalmente al Gremio de Marineros, los cuales la cedieron a mediados del
siglo XVI a la Seu, obligándose a acompañar dicha reliquia cuando fuese sacada
en procesión.
Curiosamente, la citada reliquia se exponía desde antiguo (hay documentos al menos desde 1673) en la fiesta "de la Corona de Cristo". Se entronizaba en la capilla catedralicia de Nuestra Señora de la Corona, que contaba con jubileo e indulgencia plenaria concedidos por la Santa Sede. La Mare de Déu de la Corona es una variación iconográfica de la Virgen Dolorosa en que se muestra a María compungida, adorando la corona de espinas de su Hijo.
De una manera u otra, los gremios marineros han tenido una devoción particular por la Virgen Dolorosa, como testimonian los grabados presentados. Desgraciadamente con la desaparición de estas instituciones, no se mantuvo ningún vinculo lo que provoca que en la actualidad este tema sea muy desconocido.
BIBLIOGRAFÍA:
-QUETGLAS GAYÀ, Bartolomé. Los Gremios de Mallorca. Breve estudio histórico-sociológico de los Colegios de Honorables Menestrales que florecieron en Mallorca desde el siglo XIX. Palma: Cort, 1980.
-MIRALLES SBERT, José. Las reliquias y relicarios de la Catedral de Mallorca. Palma: Diócesis de Mallorca, 1961.
Martín Sales
– Grup Vexil·la
Grabado de San Pedro, Ntra. Sra. de los Dolores y San Telmo - Biblioteca Lluís Alemany
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada